Enfermería
Licenciaturas | / | Ciencias de la Salud | / | Enfermería |
Objetivos Generales
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería pretende que los estudiantes de la carrera desarrollen habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis y el pensamiento crítico, la capacidad de resolver y plantear nuevos problemas, la búsqueda y manejo de información a través de diferentes medios, para la toma de decisiones fundamentadas en la planeación del cuidado enfermero; para el dominio de los procedimientos y tecnologías básicas del campo de la enfermería transferible a diversas situaciones; de tener capacidad para establecer relaciones personales favorables, sustentadas en los principios de equidad, diversidad y respeto por el otro, así como la disposición para trabajar en los proyectos de grupo de manera crítica y responsable.
Modalidad
Presencial.
Duración:
8 Semestres.
¿Por qué estudiar Enfermeria en Valladolid Yucatán?
Prestar atención de enfermería al individuo, familia y grupos sociales de alto, mediano y bajo riesgo, con base en las necesidades y respuestas humanas, en los sitios donde la persona se desarrolla o donde acude a atender su salud.
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación para la salud individual, familiar y de grupos, que favorezcan la modificación de hábitos y estilos de vida, la conservación de la salud y el autocuidado.
Otorgar atención integral a la persona enferma hospitalizada considerando el grupo de edad a que pertenece, la gravedad de su padecimiento, las necesidades individuales y familiares con base al proceso enfermero.
Utilizar la metodología de la investigación en enfermería como herramienta de conocimiento para describir, explicar y predecir los fenómenos relacionados con el cuidado de la salud en el ciclo vital humano.
Plan de estudios de Licenciatura en Enfermería
- Atención a la Salud Individual, Familiar y Comunitaria
- Inglés
- Interculturalidad
- Anatomía y Fisiología Humana
- Educación para la Salud
- Maya
- Diseño de Programas y Evaluación de Salud
- Atención a la Salud Individual, Familiar y Comunitaria II
- Inglés para la Salud
- Microbiología y Parasitología
- Bioquímica
- Proceso de Atención en Enfermería
- Ética Profesional y Legislación
- Fundamentos de Enfermería
- Nutrición y Dietoterapia
- Farmacología I
- Desarrollo Humano
- Patología
- Calidad en Enfermería
- Atención Materno Infantil
- Farmacología II
- Formación Humana y Profesional
- Bioética y Tanatología
- Optativa I
- Optativa II
- Atención Infantil
- Metodología de la Investigación
- Análisis y Comprensión de Textos técnicos y Científicos de Enfermería
- Bioestadística
- Optativa III
- Optativa IV
- Atención Médico Quirúrgico
- Atención al Adulto Hospitalizado
- Atención al Adulto Mayor
- Investigación
- Optativa V
- Optativa VI
- Gestión y Administración en Enfermería
- Atención al Paciente en Estado Crítico
- Atención de Enfermería a Domicilio
- Optativa VII
- Optativa VIII
- Optativa IX
- Atención Integral de Enfermería
- Salud Mental
- Inducción al Servicio Social
- Enfermería Sanitaria y Epidemiología
- Optativa X
- Optativa XI
- Optativa XII
Optativas
- Salud Integral de la Mujer
- Ludoterapía
- Primeros Auxilios
- Prevención de la Violencia Intrafamiliar
- Teorías y Modelos en la Atención de Enfermería
- Taller de Valoración Física
- Salud sexual
- La Enfermería en la Prevención de Adicciones
- Investigación Clínica en Enfermería
- Métodos y Técnicas de Intervención en Crisis
- Urgencias en Enfermería
- Participación de Enfermería en Casos de Desastres
- Enfermería Neonatal
- Manejo del Estrés y el Conflicto
- Salud Laboral
- Inglés Coloquial
- Enfermería Oncología
- Evaluación de la Calidad del Cuidado Enfermero
- Medicina Tradicional
- Enfermería y el Trabajo Independiente
- Medicina Física y Rehabilitación
- Introduccion a la Epistemología
- Terapia Ocupacional y Recreativa en el Cuidado Enfermero
- Información Estadística